Cactus y Crasas El Pela
Las sedum japonicum son plantas herbáceas perennes, bienales o anuales que se caracterizan por sus hojas y tallos suculentos. Son cultivadas en invernaderos por su inusual follaje y llamativas flores. Las especies de crecimiento bajo son populares como ornamentales en jardines de roca y en bordes de jardines. Se caracterizan por su longevidad, pudiendo llegar a vivir ahsta 100 años.
Riego: Sedum japonicum prefiere un suelo bien drenado, reflejando la recepción de su entorno nativo. Como suculenta resistente a la sequía, requiere riego mínimo cada tres semanas para evitar la pudrición de las raíces. Adaptable a jardines de rocas exteriores y contenedores, sedum japonicum retiene la humedad de manera eficaz en condiciones difíciles.
Fertilizar: Fertiliza sedum japonicum con fertilizante para suculentas y cactus al inicio de la temporada de crecimiento para potenciar su crecimiento y floración. Aplique ligeramente de acuerdo con las indicaciones del paquete para evitar quemaduras en las raíces. Detén la fertilización durante la dormancia invernal, asegurando una distribución uniforme y una integración completa en el suelo para una salud óptima de la planta.
Poda: Para mantener una forma atractiva, poda plantas suculentas grandes como sedum japonicum en primavera y otoño, eliminando ramas densas o redundantes. Para la propagación, corta un tallo robusto con 5-6 hojas, trata la herida con polvo de azufre y plántalo una vez curado en un suelo ligeramente húmedo.
Propagación: Sedum japonicum es una suculenta resistente que prospera en suelo bien drenado y con luz brillante. Para la propagación, corta foliaje sano, déjalo secar y plántalo en suelo para suculentas. Riega ligeramente y proporciona luz indirecta hasta que se formen raíces, lo cual puede tardar semanas, después de lo cual sedum japonicum crecerá y se expandirá.
Cambio de maceta: Replanta sedum japonicum cada 2 años en primavera utilizando un contenedor más amplio debido a su hábito de expansión. Después de repotear, proporciona luz brillante e indirecta y riega mínimamente para evitar la pudrición de raíces, ayudando en su recuperación.
Las sedum japonicum son plantas herbáceas perennes, bienales o anuales que se caracterizan por sus hojas y tallos suculentos. Son cultivadas en invernaderos por su inusual follaje y llamativas flores. Las especies de crecimiento bajo son populares como ornamentales en jardines de roca y en bordes de jardines. Se caracterizan por su longevidad, pudiendo llegar a vivir ahsta 100 años.
Riego: Sedum japonicum prefiere un suelo bien drenado, reflejando la recepción de su entorno nativo. Como suculenta resistente a la sequía, requiere riego mínimo cada tres semanas para evitar la pudrición de las raíces. Adaptable a jardines de rocas exteriores y contenedores, sedum japonicum retiene la humedad de manera eficaz en condiciones difíciles.
Fertilizar: Fertiliza sedum japonicum con fertilizante para suculentas y cactus al inicio de la temporada de crecimiento para potenciar su crecimiento y floración. Aplique ligeramente de acuerdo con las indicaciones del paquete para evitar quemaduras en las raíces. Detén la fertilización durante la dormancia invernal, asegurando una distribución uniforme y una integración completa en el suelo para una salud óptima de la planta.
Poda: Para mantener una forma atractiva, poda plantas suculentas grandes como sedum japonicum en primavera y otoño, eliminando ramas densas o redundantes. Para la propagación, corta un tallo robusto con 5-6 hojas, trata la herida con polvo de azufre y plántalo una vez curado en un suelo ligeramente húmedo.
Propagación: Sedum japonicum es una suculenta resistente que prospera en suelo bien drenado y con luz brillante. Para la propagación, corta foliaje sano, déjalo secar y plántalo en suelo para suculentas. Riega ligeramente y proporciona luz indirecta hasta que se formen raíces, lo cual puede tardar semanas, después de lo cual sedum japonicum crecerá y se expandirá.
Cambio de maceta: Replanta sedum japonicum cada 2 años en primavera utilizando un contenedor más amplio debido a su hábito de expansión. Después de repotear, proporciona luz brillante e indirecta y riega mínimamente para evitar la pudrición de raíces, ayudando en su recuperación.