Cactus y Crasas El Pela
El Cleistocactus strausii agradece sobre todo la luz solar directa. Se puede adaptar perfectamente tanto a interior como a exterior, gracias a su gran resistencia a las bajas temperaturas. La antorcha plateada puede soportar temperaturas de hasta -15 Cº. Si decides colocarlo en interiores, mejor cerca de una ventana o balcón con mucha luz solar directa para que crezca fuerte y sano.
¿Cuándo regar el Cleistocactus strausii?
Los cuidados necesarios para el Cleistocactus strausii son muy sencillos. Los riegos serán ocasionales, dependiendo del clima y humedad del ambiente. Recomendamos regarlo 1 vez a la semana durante los meses más calurosos y máximo 1 vez al mes durante los meses fríos. Para evitar el exceso de humedad, es muy importante que el sustrato esté seco entre riego y riego.
Precauciones y consejos
El Cleistocactus strausii está formado por unas areolas bancas lanosas con pequeñas espinas radiales y púas principales de unos 2 cm. Estás espinas son puntiagudas por lo que es muy importante manipularlo con guantes o cartón para evitar pincharnos. Recomendamos mantenerlo fuera del alcance de los niños más pequeños.
Tierra, fertilizantes y transplantes
Para tenerlo en maceta es necesario un sustrato con buen drenaje. Una mezcla entre arena gruesa y turba rubia o tierra vegetal será perfecto para su desarrollo. La mejor época para el transplante es la primavera. Un fertilizante vegetal durante los meses cálidos le vendrá muy bien aunque no es imprescindible.
El Cleistocactus strausii agradece sobre todo la luz solar directa. Se puede adaptar perfectamente tanto a interior como a exterior, gracias a su gran resistencia a las bajas temperaturas. La antorcha plateada puede soportar temperaturas de hasta -15 Cº. Si decides colocarlo en interiores, mejor cerca de una ventana o balcón con mucha luz solar directa para que crezca fuerte y sano.
¿Cuándo regar el Cleistocactus strausii?
Los cuidados necesarios para el Cleistocactus strausii son muy sencillos. Los riegos serán ocasionales, dependiendo del clima y humedad del ambiente. Recomendamos regarlo 1 vez a la semana durante los meses más calurosos y máximo 1 vez al mes durante los meses fríos. Para evitar el exceso de humedad, es muy importante que el sustrato esté seco entre riego y riego.
Precauciones y consejos
El Cleistocactus strausii está formado por unas areolas bancas lanosas con pequeñas espinas radiales y púas principales de unos 2 cm. Estás espinas son puntiagudas por lo que es muy importante manipularlo con guantes o cartón para evitar pincharnos. Recomendamos mantenerlo fuera del alcance de los niños más pequeños.
Tierra, fertilizantes y transplantes
Para tenerlo en maceta es necesario un sustrato con buen drenaje. Una mezcla entre arena gruesa y turba rubia o tierra vegetal será perfecto para su desarrollo. La mejor época para el transplante es la primavera. Un fertilizante vegetal durante los meses cálidos le vendrá muy bien aunque no es imprescindible.